El pasado sábado, 27 de julio, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Arqueología, colaboramos con el Museo de Santa Cruz (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) realizando unas explicaciones sobre una de las piezas islámicas de las colecciones: la lápida de Amīra. Este epígrafe árabe, perteneciente a la época taifa, nos permitió dar a conocer los diferentes papeles de las mujeres musulmanas en los rituales funerarios de al-Ándalus, así como profundizar en la importancia de determinadas facetas de la religión islámica en estos contextos, como las referencias a la Šahāda (la profesión de fe), la resurrección o el Ájira (el Más Allá).

Amīra fue una mujer perteneciente a la élite urbana de la Toledo islámica. Desconocemos su fecha de nacimiento, pero su inscripción funeraria sí recoge la de su muerte: 30 de agosto de 1075. Muy probablemente, la pieza de mármol en la que se realizó este epígrafe es fruto de la reutilización de materiales de edificios u otros elementos antiguos de la ciudad. El texto finaliza con unas líneas que son una representación del mundo de las creencias de estas personas durante el medievo (y su paralelismo con otras de las religiones del Libro): «Y que el Paraíso es verídico y el infierno es verídico, y que la Hora nos llegará, no hay duda de ello, y Dios resucitará a quienes están en los sepulcros. En esta fe vivió, en ella murió y en ella resucitará

وان الجنة حق والنار حق وان الساعة
اتينا لا ريب قيها وان الله يبعث من فى
القبور عل هاذه الشهادة حييت
.«وعليها توفيت وعليها تبعث حيا

(traducción y transcripción de Elisa Encarnación Gómez Ayllón)[1].

La actividad contó con dos pases, uno a las 10:00 y otros a las 11:00, y las explicaciones estuvieron a cargo de Sergio Isabel Ludeña, coordinador científico de la Fundación de Cultura Islámica. Entre los dos grupos, hubo un total de 50 asistentes a la visita comentada.

Desde la FUNCI se quiere agradecer la colaboración con las instituciones para la realización de esta actividad, así como a los asistentes por su interés.

Notas:

[1] La traducción y más información sobre esta lápida se puede consultar en: Gómez Ayllón, Elisa Encarnación, «Inscripciones árabes de Toledo: época islámica», 2006, 309-315.